La Kiva
Un lugar de Encuentro,
realización de talleres y eventos.
Este espacio fue creado en mi mente y corazón, hace muchísimos años atrás. Y gracias a mis ancestros, y a un constructor de bio-construcción, Javier Quintana, este precioso espació nació en abril del año 2017.
Está hecho de barro, con la técnica de quincha, y en base geometría sagrada.
La sala grupal es un hexágono. Quedó más bello de que lo que yo misma había imaginado.
¿Por qué barro?, el barro acoge, es ancestral, me recuerda cuando era niña, y hacía tortas de barro y también una casita de barro, muy pequeña, para jugar.

La sensación de entrar es como un gran útero,
que inmediatamente lleva a la quietud.
El hexágono está conformado por dos triángulos equiláteros, que si le damos volumen, se transforman en dos pirámides una apuntando hacia arriba, y la otra hacia abajo. Y forman una estrella. Es la forma básica del Merkaba, o cuerpo de luz, que es el que activamos en las meditaciones, y nos lleva a estados de mayor nivel de vibración y conciencia.
El nombre Kiva llegó de una canción o ícaro chamánico que escuché una vez, que decía: “en la Kiva de mis ancestros, voy recordando, voy recordando…”
Al buscar el significado de Kiva, me encontré que tenía un nombre similar en casi todas culturas, y descubrí unas ruinas de Kiva que tenían una data de hace 1300 años A.C.
Mi sorpresa fue grande cando descubrí que la geometría de las Kivas más antiguas tenían un hexágono de base, y una sala cuadrada adosada, igual que la mía. Además, todas tenían una apertura en el techo, pues algunas estaban construidas bajo tierra.
¡Y la mía también fue diseñada así, antes de saber todo esto!
En este lugar, se reunían las personas de la comunidad a solucionar sus problemas. El chamán o chamana, sanaban ahí, y también realizaban las iniciaciones propias de cada cultura.
La Kiva ha recibido a grupos de personas meditando; en talleres chamánicos; en despedidas de solteras espirituales; en capacitaciones de Autocuidado y Talleres de Crecimiento Espiritual.
La Kiva es un lugar de Encuentro, realización de talleres y eventos, en un ambiente rodeado de vegetación para el trabajo al aire libre y se pone en arriendo para estos fines.